Prueba de Transición 2020

PRUEBA DE TRANSICIÓN

    Durante el año 2020 la evaluación de admisión universitaria transitó desde la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a la Prueba de Transición (PDT). Entre los cambios que contempla esta modificación se encuentran: 

- Reducción del número de preguntas

- Eliminación de ítems de plan de redacción y conectores

- Enfoque en competencias lectoras

    La prueba Lenguaje contempla un tiempo de resolución 2 horas y 30 minutos y se centra en el eje de Lectura (séptimo a segundo medio) y Comprensión (tercero y cuarto medio). Para esto se evalúan estrategias de comprensión lectora las cuales "se agrupan en tres conjuntos de habilidades: Rastrear-Localizar; Relacionar-Interpretar y Reflexionar-Evaluar, que corresponden a las diversas formas de acceso al procesamiento de la información de un texto que realiza el lector o lectora" (Demre, 2020).

A continuación, se presentan las definiciones de las tres competencias evaluadas en la prueba: 


COMPETENCIA 1: 
Recuperar/extraer información explícita es identificar elementos literales o claramente referidos en el texto

1. Comprender –analizar: La información explícita debe ser examinada a fin de localizar los elementos sobre los cuales se elabora la pregunta

2. Identificar: Encontrar elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes en el texto.

3. Caracterizar: señalar los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos al que el texto hace alusión.

COMPETENCIA 2:
Comprender información implícita es elaborar significados propios a partir de la información explícita e implícita

1. Analizar- sintetizar: descomponer las partes para luego integrarlas en una mayor.

2. Sintetizar local y globalmente: resumir la idea central o ideas centrales de una parte del texto o del texto completo.

3. Inferir local y globalmente: derivar información implícita desde la explícita, a partir de una parte del texto o del texto completo. 


COMPETENCIA 3: 
En esta habilidad se evalúa la capacidad del lector o lectora de juzgar críticamente el texto: valorar la relevancia, credibilidad y calidad de la información, basándose en información tanto explícita como implícita. 

1. Interpretar: determinar la función o finalidad comunicativa o discursiva de una idea, elemento textual, lingüístico, literario, mediático, o de un aspecto relacionado con el contexto. 

2. Transformar: convertir palabras, frases, oraciones, enunciados, o segmentos del texto o de la situación comunicativa, o la totalidad del contenido semántico de este. 

3. Evaluar: coemitir o coproducir juicios valorativos con relación a la forma y el contenido aplicables al estímulo, texto o situación comunicativa en su conjunto. 

Comentarios