[I medio - Ensayo analítico] - ¿Cómo elaborar un ensayo analítico sobre un texto literario?

EVALUACIÓN AUTÉNTICA










SITUACIÓN COMUNICATIVA

Una reconocida revista digital llamada Puente a la memoria, destinada a estudiantes osorninos, convoca a adolescentes de entre 12 y 18 años a escribir un ensayo sobre el último libro leído en sus colegios. El propósito es motivar a la lectura de ese texto literario, mostrando las múltiples interpretaciones que pueden realizarse de una obra literaria, relacionándolas con temas actuales de nuestra sociedad. Tu texto será publicado en la revista digital y recibirás retroalimentación en línea para mejorar tu escritura.
















OBJETIVO:

Escribir un texto con propósito argumentativo de 1000 a 1200 palabras, en el que analices un aspecto del texto leído que se relacione con la sociedad. Para ello, tendrás que ir cumpliendo pequeños objetivos secundarios que irán construyendo de a poco tu escrito, tales como: 1) elaborar una tesis; 2) elaborar argumentos relacionados con esa tesis; 3) respaldar argumentos con citas de un texto; 4) usar la Norma APA para la citación.


Cada avance debe ser entregado durante cada una de las clases al profesor, con el objetivo de evitar pérdidas y medir el trabajo en aula. En el caso de la planificación, como está impresa, se entregará por mano al profesor encargado; en el caso del avance en el word, deberá enviarse al término de cada una de las clases al correo de su profesora: rbustos@dso.cl (Para más información ver Etapa 3: Escritura)

ACTITUDES

  • Ser crítico: el ensayo debe dar cuenta de una lectura crítica acerca del relato y su contexto.
  • Ser reflexivo: el estudiante debe reflexionar sobre las decisiones literarias del autor.
  • Ser creativo: el estudiante debe realizar interpretaciones propias y descubrir el significado de los aspectos analizados, a partir de su investigación.
  • Habilidad de investigación: el estudiante debe investigar sobre el texto, el contexto de producción del relato y las características del autor (a nivel literario).
  • Habilidad de autogestión: el estudiante debe organizar su tiempo para cumplir con todas las etapas y entregar en los tiempos adecuados

RUTA PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO

ETAPA 0 • Módulo 1 (30/07) • Investigar y escoger tema.
ETAPA 1 • Módulo 2 (31/07) • Planificar el escrito: tesis y argumentos.
ETAPA 2 • Módulo 3 (01/08) • Citas de respaldo y Norma APA.
ETAPA 3 • Módulo 4 (02/08) • Escritura del ensayo.
ETAPA 3 • Módulo 5 (05/08) • Escritura del ensayo.
ETAPA 3 • Módulo 6 (06/08) • Escritura del ensayo.
ETAPA 4 • Módulo 7 (07/08) • Revisión final y entrega.


CRITERIOS EVALUADOS

Criterio A: Análisis
ii. Analizar los efectos de las elecciones del autor en el destinatario.

Criterio B: Organización
i. Usar estructuras organizativas adecuadas al contexto y la intención.
iii. Usar herramientas de formato y de inclusión de referencias para crear un estilo de presentación adecuado al contexto y la intención.

Criterio C: Producción de textos
iii. Seleccionar detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas.

Criterio D: Uso de la lengua
i. Usar un vocabulario apropiado y variado.
ii. Escribir empleando un registro adecuados al contexto y la intención.
iv. Usar una ortografía precisa.

El detalle de la rúbrica de evaluación puedes verlo en el siguiente enlace.
Profesora: R.B.G.

Comentarios