Entradas

Mostrando las entradas de 2020

Prueba de Transición 2020

Imagen
PRUEBA DE TRANSICIÓN      Durante el año 2020 la evaluación de admisión universitaria transitó desde la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a la Prueba de Transición (PDT). Entre los cambios que contempla esta modificación se encuentran:  - Reducción del número de preguntas - Eliminación de ítems de plan de redacción y conectores - Enfoque en competencias lectoras      La prueba Lenguaje contempla un tiempo de resolución 2 horas y 30 minutos y se centra en el eje de Lectura (séptimo a segundo medio) y Comprensión (tercero y cuarto medio). Para esto se evalúan estrategias de comprensión lectora las cuales "se agrupan en tres conjuntos de habilidades: Rastrear-Localizar; Relacionar-Interpretar y Reflexionar-Evaluar, que corresponden a las diversas formas de acceso al procesamiento de la información de un texto que realiza el lector o lectora" (Demre, 2020). A continuación, se presentan las definiciones de las tres competencias evaluadas en la prueba:  COMPETENCIA 1:   Recup

[Electivo: Lectura y Escritura especializada - Revistas digitales]

Imagen
Revistas Digitales Especializadas Las comunidades especializadas se entienden como grupos de personas formadas en un ámbito académico que se reúnen en torno a la producción y difusión de conocimiento. Generalmente, se produce en ámbitos académicos, como universidades o establecimientos que tengan como objetivo la discusión y desarrollo de procesos de aprendizaje.  En el electivo de Lectura y Escritura especializada hemos aprendido a realizar y producir distintos tipos de textos, dando fruto al primer número de nuestras dos revistas académicas, en las que se agrupan reflexiones de los estudiantes de la asignatura sobre nuestra sociedad. El objetivo de estos trabajos fue producir conocimiento a partir de la selección de un eje temático, trabajar en equipo, redactar y editar textos de distintas tipologías. De esta manera, los estudiantes quisieron entregar su punto de vista sobre las problemáticas que aquejan a nuestra sociedad, específicamente, en momentos de pandemia.  La primera revisa

[IB - Lengua y Literatura: Ficha académica Japón]

Imagen
"¿Cómo hago la referencia bibliográfica de estas fuentes tan raras, Frau?" Muchos de ustedes me han preguntado cómo hacer la ficha bibliográfica de los textos enviados sobre Japón. Por eso, he decidido hacer esta entrada para prestarles una ayuda. En primer lugar, es importante que nos preguntemos qué tipo de fuente es , por lo que a continuación preciso cada una. Texto 1 - Características generales de la Literatura Japonesa de Nobuaki Ushijima: esta es una conferencia y puedes encontrar más datos acerca de la publicación aquí. Texto 2 - Cultura y feminidad en Japón, Patricia Calvo: este texto es una tesis publicada , es decir, ha pasado por una instancia de evaluación de especialistas, por lo tanto, sabemos que contiene información confiable. Los datos aparecen dentro del mismo texto. Texto 3 - Wabi, sabi y shibui, Características del arte de Japón, Fernando Gutiérrez: es un artículo y puedes encontrar más datos acerca de la publicación en el siguiente enlace.

[III Plan Nacional - Infografías]

Imagen
¿Qué es una infografía? Una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que resume un tema para que se pueda entender fácilmente. De esta manera, es un medio o herramienta de comunicación basado en la imagen para obtener una mejor comprensión de cualquier tipo de información.  Es un texto discontinuo, por lo que no se lee de izquierda a derecha, sino desde el ángulo entregado por el emisor, o desde el punto que seleccione el lector. En este tipo de textos las palabras son igual de importantes que lo visual. ¿Cómo se lee una infografía? Las infografías no tienen una ruta de lectura determinada, por lo que se puede partir por cualquier parte. Sin embargo, se recomienda:  • Leer el título en primer lugar. Leer la imagen central.  • Leer de arriba hacia abajo o bien de izquierda a derecha deteniéndose en cada subtítulo.  • Leer primero los recuadros más grandes y luego los más pequeños.  • Observar todos los elementos presentes incluida la información sob

[IB - Lengua y Literatura: Voces de Asia]

Imagen
Luego de leer los cuentos japoneses de esta semana, se te invita a comentar abajo qué te parecieron y qué te llamó la atención de ellos. Para ello, debes elegir uno de los cuentos y proponer una entrada de lectura, es decir, escoger un aspecto y analizarlo haciendo referencias concretas al cuento para fundamentar. Cuando escribas tu comentario, no olvides poner el título del cuento al inicio y tu nombre (puedes ingresar con tu cuenta gmail o un nombre ficticio). Esto le dará décimas en cualquier evaluación de las notas acumulativas, excepto en aquellas calificaciones en las que haya tenido una nota mínima por no entrega u otra razón. Atención: el comentario tiene límite de caracteres. No puede pasarse del espacio que allí le dan.

[6° básico - Comentario literario y argumento tipo sándwich]

Imagen
Instrucciones y pautas para descargar: Antes de iniciar, lee atentamente las instrucciones para la semana desde el 06/04 al 09/04.  Luego, revisa las pautas del Trabajo PAI correspondiente a tu curso: Trabajo PAI 6°A. Trabajo PAI 6°B. Trabajo PAI 6°C ¡MANOS A LA OBRA! Cuando elaboras un texto argumentativo, como es el caso de una columna de opinión, una editorial, una publicidad, lo principal es la elaboración de los argumentos. En nuestro caso, el desafío es la escritura de un comentario literario. Pero, para ello, iremos paso a paso viendo lo que necesitamos saber. Paso 1: identificar el propósito de mi escrito Si te fijas, en la página 30 de tu libro Santillana, aparece el propósito de un comentario literario: La idea, entonces, es que manifiestes una postura sobre lo que leíste y que fundamentes tus argumentos con fragmentos del texto. Tal como dice ahí, puedes abordar la totalidad del texto o una parte. En algunos de los comentarios enviados dur

[II° medio - Literatura Latinoamericana]

Imagen
Estimados estudiantes: Estudiar desde casa puede ser un poco difícil cuando no lo hemos hecho antes, por eso, como profesores, hemos puesto a disposición todas las herramientas para poder apoyar tu aprendizaje. Algunos consejos que te podemos dar es que avances a tu ritmo, que fijes tiempos de descanso entre tareas y, sobre todo, que cuides de tu salud mental haciendo otras actividades que no solo sean para el colegio (ver películas o series, jugar, leer, escribir sobre esta experiencia, etc). De todos modos, en caso de que lo necesites, puedes escribirle a tu profesora para buscar apoyo. Una nueva forma de aprender Para realizar las sesiones en Zoom , trabajaremos con la modalidad del Aula Invertida, esto significa que tú realizarás algunas actividades antes de la clase y en la sesión el docente apoyará ese avance, resolviendo tus dudas y consolidando los conocimientos y habilidades trabajados de manera autónoma. Para que esto dé resultado, sigue los siguientes pasos: Sem

[IB - Lengua y Literatura: Referencia APA]

Imagen
¿Cómo elaborar una referencia bibliográfica en formato APA? Para poder elaborar la referencia bibliográfica de un material que queremos citar, primero tenemos que identificar qué tipo de documento es: un libro, un artículo, una conferencia, un video. La siguiente página , elaborada por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica, te puede ayudar a revisar los distintos formatos de citación para cada uno. En el caso de El peligro de la historia única , esta es una conferencia. Si se fijan en la página de la Biblioteca, en la pestaña de la izquierda hay una categoría llamada: "Conferencias, congreso o reunión". Al clickear  ahí encontrarán dos opciones: "acta publicada" y "acta no publicada". Les recomiendo seguir la primera, pues esta charla que vimos en clases finalmente terminó en un librito , y es el documento que les entregué impreso y con el que estamos trabajando.  Ahora, construyamos paso a paso la referencia, según cómo nos i

[IB - Lengua y Literatura: Ficha y Persépolis]

Imagen
Ante la cuarentena, hibernación y lecturas Queridos estudiantes: En este período de cuarentena, he puesto a disposición todo el material para que puedan avanzar en su casa en el curso de Lengua y Literatura del IB . Además, he agregado información al PPT 1 visto en clases, puesto que muchos de los estudiantes nunca volvieron de su aislamiento preliminar, por lo tanto, la información más esquemática podría representar un problema para ponerse al día. Respecto a la entrega de la ficha, esta sigue siendo el día viernes por correo (durante todo el día). Si la hacen a mano, manden fotos o escanéenla para poder revisarla en estos días y enviarles su retroalimentación. Cuídense mucho. Cualquier cosa, estoy disponible en mi correo. Si pueden actualizar el suyo en el siguiente enlace  y agregar si alcanzaron a llevarse el libro del IB disponible en Biblioteca, se los agradecería mucho. Así podemos estar en contacto de manera bidireccional y, además, saber cuál es el material q