Entradas

Mostrando las entradas de 2019

[I° medio: Elevator pitch]

Imagen
"Nada se contagia de forma tan increíble como la pasión" Cuando hablamos con otros, tenemos la capacidad de transmitir ideas, emociones, convicciones, pasiones e historias, no solo a través de lo lingüístico, sino también a través de nuestros énfasis, nuestra entonación, la velocidad de nuestro discurso, nuestro rostro, nuestro cuerpo. En ese sentido,  cuando hablamos, todo nosotros está comunicando.  En la oralidad, el conjunto de todos estos recursos permite provocar en el receptor una serie de respuestas que, dependiendo del equilibrio entre espontaneidad e intención, serán más o menos controlables. Si son bien utilizadas y se coordinan de tal manera que funcionen todas juntas hacia un propósito, no solo seremos capaces de comunicarnos con nuestro interlocutor, sino también convencerlo, persuadirlo e incluso -aunque parezca difícil- conmoverlo. Dependiendo de nuestro propósito, conjugaremos estos recursos en mayor o menor medida, buscando la forma de que nuest

[I medio - Ensayo analítico]

Imagen
La búsqueda del beneficio propio desata el caos en Rebelión en la granja F. P. Eric Arthur Blair, más conocido por su seudónimo George Orwell, fue un importante ensayista y novelista británico del siglo XX. A lo largo de su vida, el autor pasó por diversas situaciones que lo llevaron a desarrollar sus ideales, posturas y visiones sobre la sociedad. Sus experiencias personales junto a sus principios fueron los principales motores de la escritura de sus obras y, a su vez, le otorgaron a estas un estilo y caracterización propios. Una de las obras que lo llevó a la fama y que hoy en día es considerada como indispensable en la literatura universal fue Rebelión en la granja. Esta fábula fue escrita durante los años 1943 y 1944, es decir, bajo el pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, instancia en la que los ideales individuales de los líderes nacionales vinculados afectaron a “todos”. Esta fábula, entonces, surgió con el propósito de satirizar la Revolución soviética

[IIIº medio - Ensayo]

EQUIDAD DE GÉNERO: MÁS QUE UN DERECHO La equidad de género está di rectamente vinculada al respeto, la Justicia y a la imparcialidad, igualdad de deberes y derechos de hombres y mujeres en una búsqueda del equilibrio, en el que ninguno de los sexos se beneficie más que el otro por prejuicios. Este concepto es importante para el correcto desarrollo de la humanidad, en todos los ámbitos de la vida, social, política, cultural y económica debe haber una evolución. Esto se debe a que desde el comienzo de la historia la mujer no contaba con el derecho a ser escuchada, ni a dar su opinión o ser parte de la sociedad, pero en el transcurso de la historia la mujer ha logrado poco a poco avances en los diferentes ámbitos alcanzando una menor desigualdad de género, aunque todavía existe, una gran brecha. Por lo que aún la mujer no alcanza la equidad de género. En el comienzo de la historia la mujer era humillada y envilecida por su sexo. Y pese a esto luchó incansablemente por conseguir la i

[IIIº medio - Ensayo]

¿QUIÉN ES LA CRIATURA NARRATIVA FRENTE AL ESPEJO? ¿Por qué comenzar un ensayo es tan complicado? ¿Para qué hay que escribir ensayos? Esas y muchas más son las interrogantes que uno se hace al momento de tener que comenzar a ejecutar un ensayo o algún escrito. A mí en lo personal nunca me ha gustado leer, y el escribir me desagrada un poco menos, con eso siento que puedo liberar todo lo que llevo dentro y de cierto modo traspasarle ese sentimiento a un receptor. De eso se trata la literatura (creo yo), es el que un tercero pueda captar un sentimiento y tal vez ese sentimiento sea el mismo que tú tienes, quien sabe. Por otro lado, existen muchas personas como yo a quienes no les gusta leer y para eso se crearon los audiobooks (aunque a mí en lo personal no me gustan) para que la gente, a pesar de que no le guste leer, también pueda sentir lo que el escritor quiere compartir. Pero uno al escribir ¿en realidad debe gustarle lo que está redactando? ¿Qué pasa si en realidad los críti

[IIIº medio - Ensayo]

SIN TÍTULO Me parece bastante interesante cuando se presentan situaciones en que una persona “discrimina” a otra solo por la falta de una “supuesta habilidad” que debe tener cada uno para crear y/o expresar sus pensamientos o sentimientos a utilizando un lápiz, ya que, así como la música   o la pintura, la literatura y su creación también pueden ser consideradas un arte. A pesar de que no seamos Mozart, Da Vinci o Neruda todos tenemos la posibilidad de crear y exponer nuestro arte personal al mundo tengamos la edad que tengamos y seamos lo hábiles que seamos, siempre y cuando tomemos nuestro lápiz y comencemos a fluir sobre la hoja de papel blanca, plasmando en ella sentimientos puros y sanos, provenientes desde nuestro interior. Aunque suene sencillo, de vez en cuando no se tiene un momento de inspiración o motivo para crear o dar pinceladas de contenido literario sobre un lienzo blanco como mencionaba anteriormente, pero algo que es seguro, es que a cada individuo de nuestra

[IIIº medio - Ensayo]

LA MÁSCARA DE LAS EMOCIONES Nuestras emociones nos acompañan durante toda la vida de una manera intensa y profunda. Sentimos estas emociones desde que somos bebés, reaccionando ante estas a través de expresiones faciales y gestos tales como una simple sonrisa cuando estamos felices, llanto cuando necesitamos algo e incluso arrugando la frente cuando sentimos dolor. Sin embargo cuando llegamos a la adolescencia, se nos hace difícil demostrarlas y terminamos guardando nuestras emociones en un cajón cerrado o escondiéndolas detrás de una máscara sonriente que no deja ver lo que sentimos realmente. Podemos haber tenido un día terrible, nos fue mal en una prueba, peleamos con un amigo, nos esforzamos en algo que no resultó como deseábamos, o estar pasando por un momento difícil en nuestra vida por la muerte de un ser querido, peleas entre nuestros padres, bullying, entre otros, pero escondemos nuestras emociones y nos mostramos felices frente a la sociedad, cuando a veces lo único q

[Iº medio - Ficha académica]

Imagen
"¿POR QUÉ A LA PROFESORA SE LE OCURRE HACER ESTO?" Apreciado estudiante: Si Ud. ha llegado a esta entrada del Blog es porque se ha dispuesto a confeccionar su ficha académica, la extraordinaria estrategia de estudio que su profesora de Lenguaje le ha encomendado desarrollar y que le servirá -¡adivine!-: PARA TODAS LAS ASIGNATURAS. De seguro debe estar pensando para qué, con qué propósito, objetivo y razón a su profesora se le ocurren este tipo de tareas ( spoiler : no enloqueció), por lo que ella ha decidido invitarlo a conocer el sustento teórico, precisamente, a través de una ficha. ENTONCES... La ficha académica es un documento breve (en este caso, no más de 700 palabras) que contiene la información clave de un texto, es decir, nos permite sintetizar y rescatar los aspectos más importantes de una lectura y, además, entregar una perspectiva personal sobre el contenido de esta. En este sentido, resulta muy eficaz para desarrollar

[Iº medio - Publicidad y Propaganda]

Imagen
Desarrolla la habilidad, actividad 2: ANÁLISIS AUDIOVISUAL Analiza e interpreta la siguiente propaganda electoral considerando lo siguiente: Mensaje: cuál es el propósito de esta propaganda, cuál es el tema principal, cuál es la idea principal (cómo lo logras identificar), cuáles son las ideas secundarias, qué es lo que se propone a través de la mezcla de discurso e imagen, desde qué punto de vista se enuncia este discurso, qué veracidad tiene el mensaje enunciado. Receptores : a quién se dirige, de qué modo se representa al receptor ideal, tanto a nivel del discurso (oral y escrito) como desde la imagen. Registro : qué lenguaje utiliza para entregar el mensaje, cuáles son los términos/conceptos principales que organizan el discurso. Actores : de qué modo los actores que componen la imagen influyen en la entrega del mensaje, qué relación se muestra entre ellos, de qué modo los gestos faciales y su lenguaje kinésico (proximidad, postura, etc.) contribuyen a lograr

[Iº medio - Publicidad y Propaganda]

Imagen
Desarrolla la habilidad, actividad 1: Analiza la siguiente propaganda de acuerdo a los tres niveles de lectura aprendidos en clases (si lo deseas, puedes escribir tu análisis como comentario, incluyendo tu nombre, de modo que puedas interactuar con otros compañeros). Propaganda contra el VIH, Gobierno de Chile, 2017. Para leer un análisis modelo sobre esta propaganda, ingresa aquí. Para una orientación acerca de la lectura de imágenes, ingresa en la siguiente ficha para guiarte. Para descargar las diapositivas de clase, ingresa aquí. R. B. G.

[IIIº medio - Ensayo]

Gestos             Si se han dado cuenta, algo de vital importancia en nuestra interacción con las demás personas, son los gestos; con estos demostramos nuestra personalidad, nuestro carácter, sentimientos y emociones, en distintas circunstancias.   Alguien de ustedes, con sinceridad ¿se ha percatado de la relevancia que puede tener en nuestras relaciones interpersonales? ¿En cómo nos ayudan? o ¿en cómo pueden perjudicarnos? Yo lo he pensado muchas veces y en realidad sin ellos sería muy difícil entendernos, lograr percibir el profundo significado que tiene para cada uno de nosotros el lenguaje gestual. Es gracias a ellos que las personas nos pueden comprender sin dificultad es, de cierto modo, la manera de expresarnos y comunicarnos con nuestros pares. Pero con la actual tecnología las gesticulaciones faciales han cambiado, cada vez son menos las personas que logran reconocer en otros sus problemas o situaciones por las que pasan personalmente (cara a cara). Hoy en día, las redes

[7º básico - Columna de opinión]

¿Gregor es un verdadero héroe? El libro titulado “Gregor y la profecía del gris”, es un libro escrito por la autora Suzanne Collins, quien nació el 10 de agosto del año 1962, y escribió este libro el año 2003. La historia habla sobre un niño llamado Gregor, el cual formaba parte de una profecía que hablaba de derrotar ratas. Al inicio, Gregor y su hermana Boots, cayeron por la ventilación de la lavandería de su departamento a un lugar llamado “Tierras bajas”. Ahí conocieron muchos personajes. También emprendieron una búsqueda, según decía la profecía. En ella tuvieron diversos problemas, como por ejemplo, buscar a los integrantes que mencionaba la profecía.  Al final, sí derrotaron a las ratas, Gregor encontró a su padre y ellos junto a Boots volvieron a casa                 Ahora, respondiendo el título, en mi opinión, sí fue un héroe, porque, punto uno, en el final del libro, cuando Gregor encontró a su padre, también aparecieron muchas ratas y él, pensó en saltar lo má

[IIIº medio - Ensayo]

¿Seres humanos y sociedades o rebaños y criaderos?      Muchas veces las personas hablan del horroroso trato que reciben los rebaños de animales en los criaderos masivos, donde conviven en un espacio muy limitado y terminan completamente hacinados. De esta manera se forma una colectividad donde todos esos individuos terminan siendo iguales y con un mismo propósito de vida.       Seguido esto, cabe cuestionarse si este horroroso trato solo sucede con los animales en criaderos o también con nosotros, las personas. Donde la sociedad, sus conceptos y estereotipos son nuestro propio criadero. ¿Es entonces el ser humano encasillado y limitado por la sociedad?  El ser humano está limitado por la sociedad y por sí mismo. La sociedad impone principios que encasillan y nosotros nos dejamos encuadrar.       La limitación y encasillamiento que impone la sociedad parte por la socialización. Este es el proceso de desarrollo del ser humano como persona, en el que absorbe lo que la sociedad

[7° básico - Carta el periódico]

Imagen
Carta al periódico publicada en el Diario Austral de Osorno , edición del miércoles 07 de agosto del 2019 Carta al periódico publicada en el  Diario Austral de Osorno , edición del miércoles 07 de agosto del 2019

[IIIº medio - Ensayo]

¿UN SOMBRERO O UNA BOA? La sociedad de hoy aparenta ser libre, pero realmente vivimos en un mundo de represión.   Jóvenes y adultos están viviendo de manera acelerada sus vidas y no se está apreciando la etapa más importante del ser humano, la infancia. Durante la niñez nos desarrollamos en todo sentido para enfrentarnos a la vida. En esta etapa el ser humano se desarrolla cognitiva y emocionalmente, definiendo la personalidad y la manera de relacionarse con los demás, las cuales se ven afectadas por las experiencias, las relaciones familiares y muchos otros aspectos. A raíz del impacto de la sociedad en el desarrollo de los seres humanos, nos preguntamos si los adultos mantienen su “niño interior” ¿olvidan los adultos que ellos también fueron niños? Las personas sienten presión desde muy pequeñas. Una situación tan simple como postular a un jardín infantil se vuelve estresante para los niños. A la hora de dar los exámenes, se busca una única respuesta, dejando de lado otras i

[7º básico - Columna de opinión]

Imagen
¿ES GREGOR EL HÉROE DE LAS TIERRAS BAJAS?   Portada Alfaguara: Gregor y la profecía del gris “Gregor y la profecía del Gris” es un libro del 2003 creado por Suzanne Collins. El libro trata de un niño (Gregor) que es el guerrero que salvará a las Tierras Bajas de sus enemigos las ratas.  Para mí, Gregor sí es el héroe de las Tierras Bajas, a pesar de que este no fuera su propósito, que al principio no lo creyera y que, según él, era sólo un visitante más junto con su hermana Boots.  Esto se puede confirmar, ya que, la profecía decía: “un guerrero de las Tierras Altas, un hijo del sol”, él era de las Tierras Altas y para Vikus y las ratas, esto no pasaba desaparecido ni era una casualidad. Ellos desde el principio creían que Gregor era el guerrero de la profecía. Todas sus acciones lo confirmaban.  “El último en morir su bando elegirá. El destino de los ocho en sus manos estará. Rogadle pues prudencia cuando con cautela salte, pues la vida puede ser muerte y la muert